Investigación y Práctica de la Niñez temprana
29.03.2011 15:27Area: Educación
Nombre de la Revista |
Editor |
Categoría Clasificación ERA Excellence in Research for Australia (ERA) |
Dirección electrónica |
Investigación y Práctica de la Niñez temprana |
Servicio Informático sobre la Educación y Crianza de Niños Pequeños (CEEP) de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign |
B |
https://ecrp.uiuc.edu/abtecrp-sp.html |
|
Revista académica multilingüe, revisada por colegas, que trata del desarrollo, el cuidado y la educación de niños pequeños. |
Información general
Investigación y Práctica de la Niñez Temprana (ECRP por sus siglas en inglés) es publicado por Clearinghouse on Early Education and Parenting (CEEP, o Servicio Informático sobre la Educación y Crianza de Niños Pequeños) en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. La Dra. Lilian G. Katz y la Dra. Jean Mendoza son las editoras. Laurel Preece es la editora responsable.
Información de contacto
ECRP Editor
Clearinghouse on Early Education and Parenting
University of Illinois at Urbana-Champaign
Children’s Research Center
51 Gerty Drive
Champaign, IL 61820-7469
Línea telefónica gratuita: 8770275-3227
E-mail:
Enfoque
Investigación y Práctica de la Niñez Temprana (ECRP), una revista publicada exclusivamente en el Internet, presenta artículos relacionados con el desarrollo, el cuidado y la educación de niños desde el nacimiento hasta aproximadamente los 8 años de edad.
ECRP enfatiza artículos sobre
- La investigación y desarrollos relacionados con la práctica
- Cuestiones relacionadas con las prácticas, la participación de los padres y las políticas
- Prácticas y cuestiones emergentes
ECRP también podrá abarcar
- Cartas a las editoras
- Opiniones y reflexiones sobre temas relacionados con el enfoque de la revista
Idiomas
Comenzando con el número de Primavera de 2004 (Volumen 6, Número 1), Investigación y Práctica de la Niñez Temprana es una revista totalmente bilingüe, publicando versiones en inglés y en español de todos los artículos. Se consideran los artículos en su idioma original, y se traducen los aceptados después al otro. Antes del número de Primavera de 2004, algunos artículos se publicaron en español y en inglés.
Lectores propuestos
Investigación y Práctica de la Niñez Temprana se destina a investigadores, proveedores de formación docente, planificadores de programas, personas responsables de formar políticas y tomar decisiones, administradores, profesionales del ámbito y padres de familia. Se enfoca en la investigación aplicada, o en la investigación con implicaciones prácticas; cada número típicamente contiene al menos un informe redactado por un profesional del ámbito de la niñez temprana. El enfoque de la revista es la naturaleza y el mejoramiento de la práctica.
Información sobre suscripciones
Investigación y Práctica de la Niñez Temprana , publicada dos veces al año, se ofrece en Internet sin costo; no hay ninguna necesidad actual de suscribirse.
Entrega de manuscritos
Los manuscritos entregados a Investigación y Práctica de la Niñez Temprana deben ser originales y sin haberse publicado en otra revista. Los artículos se reseñarán sin nombre y se devolverán al autor si se sugieren revisiones, y el personal de CEEP corregirá los manuscritos y pruebas en su propio departamento de redacción.
Los artículos tienen que seguir la guía para autores. Actualmente se están aceptando manuscritos para posible publicación.
La propiedad literaria
CEEP no solicita los derechos de autor para los artículos de Investigación y Práctica de la Niñez Temprana. Aunque los autores retienen la propiedad literaria, CEEP solicita los primeros derechos de publicación en serie y requiere que los autores firmen permisos de publicación que conceden a CEEP el derecho de publicar el artículo en ECRP (Permiso de publicación de ECRP).
Si Ud. ha sacado provecho del acceso abierto a ECRP, lo animamos a considerar hacer una contribución financiera a ECRP para que la revista pueda seguir ofreciéndose al público.
Honores
Mire los honores conferidos a ECRP.
Otoño de 2010
Introducción al número especial sobre la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas en las vidas de niños pequeños
Lilian G. Katz y Jean A. Mendoza
Editorial contribuido. Perspectiva sobre el desarrollo infantil y la instrucción en ingeniería
Demetra Evangelou
Monografías
Currículos de ingeniería en la educación infantil. Descripción de la gama de recursos abiertos
Aikaterini Bagiati, So Yoon Yoon, Demetra Evangelou, y Ida Ngambeki
El programa de robótica TangibleK. Pensamiento computacional aplicado para niños pequeños
Marina U. Bers
Escuelas “exitosas” y “no exitosas” vistas por los ojos de niños. El uso de entrevistas, auto-fotografía y selección de fotos
Darlene DeMarie
Conversaciones sobre artefactos. Exploraciones de niños preescolares con bosquejos, cuentos y objetos tangibles
Demetra Evangelou, Jennifer Dobbs-Oates, Aikaterini Bagiati, Sandy Liang, y Ji Young Choi
Cuando niños de dos o tres años piensan como científicos
George E. Forman
Presentación especial
El juego dramático como contexto para una investigación de niños sobre el tamaño y la escala
Christy Spencer con Ellen Hall
¿Qué pasa en un túnel de auto-lavado?
Barbara Gallick y Lisa Lee
———
Volver